sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 El hombre ama cuando quiere y la mujer cuando puede.   por   Alguna
 
 
OjOs 9/27/2025 | 20:02:45  
 
Qué nos pasó como sociedad
Donde quedaron los valores
Tags:
  Evolución de la sociedad   Involución de la siciedad            
 

La evolución de los valores sociales entre el siglo XIX y la actualidad refleja una transformación profunda en las ideas y prácticas que regulan la vida colectiva, marcada por cambios económicos, tecnológicos, políticos y culturales. En el siglo XIX, las sociedades occidentales, en particular, estaban organizadas en torno a valores fuertemente influenciados por la tradición, la religión y las jerarquías sociales rígidas. El orden social era predominantemente patriarcal, con un marcado énfasis en la autoridad, la familia nuclear tradicional y una moralidad basada en estrictas normas de conducta, especialmente en relación con el género y la sexualidad.

Durante esa época, la idea de progreso empezaba a abrirse camino al calor de la Revolución Industrial y el auge del capitalismo, pero la movilidad social seguía siendo limitada para la mayoría. Los valores vinculados al deber, la fidelidad, la honra y la opulencia del hombre como sostén familiar eran centrales, al igual que el respeto absoluto hacia las instituciones religiosas y políticas que legitimaban el status quo. Las mujeres, por lo general, estaban relegadas al espacio doméstico y su participación en la vida pública o laboral era muy restringida, lo que reforzaba una concepción patriarcal de la sociedad.

Sin embargo, la segunda mitad del siglo XIX fue también testigo de tensiones y comienzos de cambio. Los movimientos obreros emergentes y las primeras reivindicaciones feministas comenzaron a cuestionar las estructuras tradicionales. La educación empezó a democratizarse paulatinamente y se consolidaron las bases de los derechos civiles, especialmente en aquellas sociedades que viraron hacia sistemas democráticos. Pero la ética dominante seguía siendo conservadora y estaba impregnada de un sentido comunitario y jerárquico de los roles sociales.

El siglo XX supuso una aceleración en la transformación de los valores sociales. La brutalidad de las guerras mundiales y la crisis económica de los años treinta sacudieron las certezas antiguas y promovieron una reflexión intensa sobre la justicia social, los derechos humanos y la dignidad individual. Se produjo un proceso de secularización progresiva, donde la religión perdió peso como eje central de la vida social en muchos ámbitos. La expansión de los medios de comunicación de masas y, posteriormente, la globalización, amplificaron la circulación de ideas y modelos culturales, fomentando una mayor diversidad y pluralidad.

El feminismo tomó mayor fuerza en la lucha por la igualdad de género, conquistando derechos fundamentales como el sufragio universal, el acceso igualitario a la educación y al trabajo, y la reivindicación de la autonomía corporal. Las luchas por los derechos civiles, la descolonización y la defensa de las minorías étnicas y sexuales transformaron profundamente la manera en que se entienden la identidad, la justicia y la convivencia social. En este contexto, el individualismo ganó terreno, pero también se afirmaron valores relacionados con la inclusión y el respeto a la diversidad.

En la actualidad, los valores sociales reflejan esta complejidad y pluralidad. Si bien la autonomía personal y la libertad individual son premisas centrales, crece una sensibilidad hacia la cooperación, la equidad y la sostenibilidad ambiental que trasciende al interés individual inmediato. Los derechos humanos se expanden hacia nuevas demandas de reconocimiento y protección, como la identidad de género, la libertad sexual, y los derechos digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación propician nuevas formas de relacionarse y de organizar la vida social, aunque también plantean desafíos vinculados a la privacidad, la desigualdad y la polarización social.

Por otra parte, se observa un cuestionamiento creciente hacia aquellas estructuras que perpetúan desigualdades profundas, como la discriminación, el racismo, y la exclusión económica y cultural. La globalización cultural ha impulsado un diálogo necesario entre tradiciones diversas y la creación de valores híbridos que desafían la rigidez de normas nacionales o locales. Sin embargo, también han emergido tendencias conservadoras y nacionalistas que buscan reafirmar identidades y valores tradicionales, lo que evidencia que la evolución social no es lineal ni homogénea, sino un proceso dinámico y contradictorio.

En síntesis, el paso del siglo XIX al presente ha significado un tránsito desde una sociedad más homogénea y jerarquizada, centrada en valores tradicionales y comunitarios, hacia una sociedad cada vez más diversa, plural y compleja, donde la libertad, la igualdad y la diversidad son los pilares fundamentales, aunque no exentos de tensiones y contradicciones. La evolución de los valores sociales refleja así la historia misma de las sociedades, que se transforman en diálogo constante entre pasado, presente y futuro, entre continuidad y cambio, en un mundo cada vez más interconectado y diverso.

 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Qué nos pasó como sociedad
Basura electrónica
Gestión ambiental
La tierra, esfumándose
Pedido de captura para George W. Bush
  Comentarios: 0      
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Sociedad |
  Qué nos pasó como sociedad
OjOs
 
  Compra de proindiviso: Pasos para una transacción exitosa
Contenidos7
 
  Cuida tus placas solares con mantenimiento de calidad
Contenidos7
 
  Cómo vivir con gracia: lecciones de los maestros espirituales
federicomontero15
 
  Organiza tu boda sin estrés
Contenidos7
 
  ¿Es el coworking una buena opción para las Pymes?
Contenidos7
 
  Consejos para mudarse desde y hacia Canarias
Contenidos7
 
  Cómo comprarles ropa ideal a los bebés
Contenidos7
 
  Información digital para estar al día de las noticias de actualidad
Contenidos7
 
  Cómo elegir la estética de armarios y otros muebles
Contenidos7
 
  Tipos de certificados y procesos de solicitud online
Contenidos7
 
  LA ASOCIACIÓN MODA CATALUNYA I SU PLAN DE REACTIVACIÓN POST-covid 19 PARA LA MODA , UNA PLATAFORMA DE EXITO QUE LLEGA PARA QUEDARSE
miriamvictori
 
  Promart y Teletón 2019: juntos lograremos que nadie se pierda la diversión de ser niño
srdecorador22
 
  ¿El aire acondicionado es malo para los niños?
NotasInteresantes
 
  La previsión de contratar a un perito en construcción
redaccion2pe
 
  Conoce lo que pasa en el mundo con el Diario Solidario
aaragones
 
  Abogados herencias Móstoles: un testamento abierto asegurará tu última voluntad
redaccion2pe
 
  Abogados divorcios Sevilla: qué hacer cuando hay niños de por medio en una separación
redaccion2pe
 
  Abogado en Toledo: un mediador para acordar un divorcio express y poner punto final
redaccion2pe
 
  Puffs baratos – ¿Lo quieres? ¡Lo tienes!
redaccion2pe
 
  Cómo tomar apuntes sobre Jung.
Contenidos7
 
  ¿Qué debemos saber sobre la revisión del gas?
calderas
 
  ALERTA Nivel 4 de contaminación en Madrid (Diciembre 2016)
calderas
 
  La maestría de fabricar y mantener ascensores.
Contenidos7
 
  Aprender psicología gracias a SEPA e internet
Contenidos7
 
  Cómo aprender que las aspiradoras son muy útiles
Contenidos7
 
  No hay superhéroes, pero sí ventanas de aluminio
Contenidos7
 
  Violencia sexual: Una realidad
Leslie
 
  Mantén un negocio con una alta rentabilidad
aaragones
 
  BAJA DE PESO CON NOSOTROS
aaragones
 
 
 
 
TAGS
Evolución de la sociedad Involución de la siciedad
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados