sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 La juventud es una religión de la cual uno siempre acaba por apartarse.André Malraux   por   Rafa*
 
 
puntoedu 5/5/2009 | 8:35:14 PM  
 
La iniciación
en el 2103.
Tags:
  cuento   literatura   leyenda   relato        
 

 

Pedro cumplió 14 años el 16 de julio del año 2.103. Y, tal como se esperaba de cualquier joven que ingresaba a la vida adulta por esos tiempos, fue conducido por sus padres al Templo, para cumplimentar el Rito de Iniciación. Pedro, como todos los chicos y chicas de la humanidad que adhería al Credo Unificado, había sido educado en el respeto a los Misterios, pero sabiendo, también, que cuando llegara a la edad indicada, todas sus preguntas serían adecuadamente respondidas.
Por lo tanto, presa de una gran emoción, Pedro, acompañado por sus padres, ingresó hasta el Altar Mayor, donde solo había una gran pantalla de plasma, alta sobre la pared, y la mesita con el teclado, y la silla. Pedro se sentó, sus padres lo besaron, y salieron rápidamente, dejándolo solo.
Pedro sabía lo que tenía que hacer. Conocía las preguntas, y ahora, por fin, tendría acceso a las respuestas. Se acomodó al teclado, y escribió: "Cómo, y cuándo?"
En el centro de la enorme pantalla oscura se encendió un punto de luz. Y a partir de allí, Pedro pudo observar, maravillado, todo el desarrollo del Universo, desde el big bang en adelante. Conoció el nacimiento de las galaxias, de las estrellas, de los planetas, de la misma Tierra, de la Vida. Asistió a todo el camino, desde el remotísimo Principio hasta el mismo día de su propio nacimiento.
Pedro no tenía idea de cuanto tiempo estuvo frente a la pantalla observando la génesis del Cosmos. Pero cuando esta descripción hubo finalizado, aún faltaban preguntas. Pedro escribió: "Hasta cuándo, y para qué?"
Ahora la pantalla parecía correr en otra dirección. El chico pudo observar, boquiabierto, la forma de un futuro increíble. Formas inimaginables, mundos impensables, el ir y venir de la vida y la muerte en una danza que por fin iba adquiriendo sentido en la medida en que la pantalla, con la enorme sabiduría que de alguna forma contenía, iba expresando el devenir del universo todo.
Pedro ya no era más un niño. La iniciación se estaba completando, y ya conocía el Principio y el Fin, el Alfa y el Omega. El, como tantos otros hombres, había llegado a las fuentes encerradas en el Templo, que contenían todo el saber, todo el conocimiento de La raza principal que habitaba el Mundo. Sólo faltaba saber una cosa, tal vez la más importante. El último, verdadero, profundo origen de Todo.
Pedro escribió sobre el teclado, su pregunta apareció en el extremo superior izquierdo de la pantalla: "¿QUIEN, QUIEN??"
Sonó una extraña música, que expresaba algo así como una calma inenarrable. La pantalla titiló con colores alucinantes, que poco a poco se fueron condensando, formando extrañas letras que, de alguna manera, se acomodaron en el centro del cuadro. Allí Pedro pudo ahora leer la Respuesta Final. Decía: "GOOGLE".
 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Consulta a un amigo
Muro, paredón o después
Curiosidades de la lengua española
Rosbif Real
Cortito
  Comentarios: 2      
1- Citadino 5/17/2009 10:19:20 PM
 
2- Citadino 5/17/2009 10:20:26 PM
Como un recién ingresado, vamos desde el principio. Buenisimo el nick, por eso entré. Del cuento me quede con ganas de muchisimas más preguntas. El final, impecable.
 
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Letras |
  Shibboleth
DaniloAlberoVergara
 
  Remolinos. Words, words, words
DaniloAlberoVergara
 
  Córdoba, Barajas, Buenos Aires
DaniloAlberoVergara
 
  Adios Madrid
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Plaza Italia, Barajas, Atocha
DaniloAlberoVergara
 
  Fleming, Ian Fleming
DaniloAlberoVergara
 
  Bond, James Bond
DaniloAlberoVergara
 
  Rehabilitación vestibular
DaniloAlberoVergara
 
  Hagamos como las moscas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  Lampião y Maria Bonita
DaniloAlberoVergara
 
  Maridadas y esposados
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  San Brandán y el wisge beatha
DaniloAlberoVergara
 
  Lectores sensibles y ánoia
DaniloAlberoVergara
 
  Bises, variantes, simetrías
DaniloAlberoVergara
 
  Entorno, contorno, dintorno
DaniloAlberoVergara
 
  El cómic argentino en Astérix
DaniloAlberoVergara
 
  Finales, medios y principios
DaniloAlberoVergara
 
  Tres sonetos de amor
DaniloAlberoVergara
 
  Traidores y héroes soplones
DaniloAlberoVergara
 
  Metrosexuales y polisexuados
DaniloAlberoVergara
 
  Enigmas metafóricos
DaniloAlberoVergara
 
  Geopolítica y Los Beatles
DaniloAlberoVergara
 
  Antanaclasis
DaniloAlberoVergara
 
  Variaciones mecánicas
DaniloAlberoVergara
 
 
 
 
TAGS
cuento literatura leyenda relato
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados