sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 Expresate a tu manera. Dejá que los demás se encarguen de malentenderte   por   marisita
 
 
Arcadia 4/19/2012 | 11:36:43 a.m.  
 
Conjugaciones conjeturales
literatura latinoamericana, metaliteratura, escritores argentinos, escritores latinoamericanos, crítica literaria.
Tags:
  literatura   Literatura latinoamericana   metaliteratura   Ana Abregú   conjugaciones de verbos   verbos transitivos   verbos intransitivos   escritora argentina
 
Las palabras imposibles acompañan la edad, como las arrugas. Se van volviendo esquivas, se alojan en la corteza de la memoria, en forma dinámica, mutan.
Por ejemplo la palabra Caber, verbo, según el diccionario de la Real Academia. Es un verbo indeciso, puede ser transitivo o intransitivo, según el contexto en que es usado.
Cuando quiere usarse con el significado de “coger, tener capacidad”, es transitivo, el uso posible dentro de una frase podría ser algo así como: “No caber en sí”, por alguna razón.
Cuando al verbo Caber se le da por mirarse en el espejo, se encuentra a sí mismo, pero invertido, se transfigura en intransitivo,  y refiere a dicho de una cosa, “poder contenerse dentro de otra”, como en el caso de la frase: “Cabe completo”.
No termina allí su particular vida de transformaciones, se conjuga según su uso, no sólo según su significado.
Cuando está basculando entre ser transitivo o no, una de sus posibles interpretaciones es la de “ser posible”, lo que parece un oxímoron, el verbo Caber peca de ser imposible en sus múltiples aplicaciones, en el sentido de jugar a la ronda con sus usos.
En la frase: “Cabe decir que este verbo es bipolar”, queda implícito que luego de su forma singular el verbo en uso debe ser infinitivo.
El sujeto de la oración es la oración que le sigue al uso de “Caber”, y en ese caso siempre se usa en singular.
No terminamos de comprender este uso, que aunque consuma litio, el verbo Caber, no se vuelve más dócil, aún nos fastidia con detalles, como cuando si aún se usara con un verbo en infinitivo y tuviéramos la desfachatez de usarlos con nombres en plural, la cosa cambia, y puede usarse en plural, “No cabían esperar usos extraños de este verbo”, o en presente: “No caben las innecesarias rebeldías contra esta clase de palabras”.
En el momento que comprendemos estas ambigüedades de la palabra, ella toma a la persona y comienza a vivir una vida paralela a nuestras arrugas, que consiste en evitar usarla, maquillarla, en el mejor de los casos olvidarla, retirarla de nuestro vocabulario y de nuestros textos.
La otra posibilidad es evitar los errores habituales de su uso recordando algo simple, como que “Caber” es “ser posible”, y analizar si con la sustitución las frases quedan bien en plural o singular; por ejemplo, la frase: “No Caben decir que este verbo es sencillo de conjugar”, quedaría incorrecta si suplantáramos por el plural de “ser posible”: “No son posibles decir que este verbo es sencillo de conjugar”.
Ahora que si podemos reemplazar por “ser posible”, que es bastante menos arcano, y nos inclinamos por usar “Caber”, habría tal vez una cuestión sobre nuestra personalidad, a la que le gusta complicarse, arrugarse, volverse bipolar.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
 

Ana Abregú.

www.metaliteratura.com.ar

 

 

 

 

 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Adelaida Sharp en tu tiempo
Coprompas
El narrador en búsqueda del autor
Doble de sueño
Armar la cosa
  Comentarios: 0      
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Letras |
  Shibboleth
DaniloAlberoVergara
 
  Remolinos. Words, words, words
DaniloAlberoVergara
 
  Córdoba, Barajas, Buenos Aires
DaniloAlberoVergara
 
  Adios Madrid
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Plaza Italia, Barajas, Atocha
DaniloAlberoVergara
 
  Fleming, Ian Fleming
DaniloAlberoVergara
 
  Bond, James Bond
DaniloAlberoVergara
 
  Rehabilitación vestibular
DaniloAlberoVergara
 
  Hagamos como las moscas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  Lampião y Maria Bonita
DaniloAlberoVergara
 
  Maridadas y esposados
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  San Brandán y el wisge beatha
DaniloAlberoVergara
 
  Lectores sensibles y ánoia
DaniloAlberoVergara
 
  Bises, variantes, simetrías
DaniloAlberoVergara
 
  Entorno, contorno, dintorno
DaniloAlberoVergara
 
  El cómic argentino en Astérix
DaniloAlberoVergara
 
  Finales, medios y principios
DaniloAlberoVergara
 
  Tres sonetos de amor
DaniloAlberoVergara
 
  Traidores y héroes soplones
DaniloAlberoVergara
 
  Metrosexuales y polisexuados
DaniloAlberoVergara
 
  Enigmas metafóricos
DaniloAlberoVergara
 
  Geopolítica y Los Beatles
DaniloAlberoVergara
 
  Antanaclasis
DaniloAlberoVergara
 
  Variaciones mecánicas
DaniloAlberoVergara
 
 
 
 
TAGS
literatura Literatura latinoamericana metaliteratura Ana Abregú conjugaciones de verbos verbos transitivos verbos intransitivos escritora argentina
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados