sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 Cuando se quiere dar amor, hay un riesgo: el de recibirlo. Moliere   por   Alguna
 
 
Arcadia 3/2/2012 | 09:11:27 p.m.  
 
De última siempre queda la poesía
La única vez que cabe la palabra siempre, es cuando se habla de poesía.
Tags:
  poesía   poemas   teoría sobre poesía   literatura   literatura latinoamericana   metaliteratura   Ana Abregú  
 
La tecnología vino a revolucionar todo, mientras se pelea el concepto de libertad, y se discute sobre los proyectos de ley que pretenden controlar contenidos, Sinde, SOPA y PIPA, a pesar de todo, sigue adelante la poesía.
Sin importar si es en papel, o formato electrónico, aunque las editoriales no hayan encontrado el modo de comercializarla, la poesía tiene su propia circulación.
Para los que amamos la poesía, es una cuestión de conservación, de gozo y razón, no tiene precio ni es de pobres o de ricos, la poesía es, simplemente.
Su evolución e historia no se ve menoscabada por la tecnología, ni por la discusión sobre si es mejor leerla en papel que en formato electrónico, ni si se puede desarrollar en 140 caracteres.
La poesía se resiste a todas las contracturas de la modernidad, se desliza airosa.
De gran interés en su ínclito misterio, el canon ha intentado definirla, como tratando de desguazar su misteriosa belleza.
La poesía, en teoría, se basa en ritmo, en tono e intensidad, lo que está relacionado a la métrica y al idioma en que se escribe.
La métrica es el aspecto en el que se trata de encajar el mecanismo del verso, elemento constructivo y sus composiciones, combinado con lo fónico como si ello configurara la magia de la poesía.
La poesía produce una resonancia particular y establece un vínculo único con su lector, independiente del idioma, independiente de la lengua; la poesía se comunica con una parte de nuestro ser al que nosotros mismos no podemos alcanzar.
Estaremos en la era del Facebook, el exhibicionismo visual; en la del Twitter, el desbocamiento escritural, pero sin menoscabo de ello, la poesía sigue siendo esa forma críptica que se comunica con nuestros sentidos sin que podamos evitarlo.
En cualquier caso, el refugio más perfecto en este tiempo de incertidumbres.
La poesía es, me parece, la mejor forma de supervivencia.
 
 

Ana Abregú

www.metaliteratura.com.ar

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Adelaida Sharp en tu tiempo
Coprompas
El narrador en búsqueda del autor
Doble de sueño
Armar la cosa
  Comentarios: 0      
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Letras |
  Shibboleth
DaniloAlberoVergara
 
  Remolinos. Words, words, words
DaniloAlberoVergara
 
  Córdoba, Barajas, Buenos Aires
DaniloAlberoVergara
 
  Adios Madrid
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Plaza Italia, Barajas, Atocha
DaniloAlberoVergara
 
  Fleming, Ian Fleming
DaniloAlberoVergara
 
  Bond, James Bond
DaniloAlberoVergara
 
  Rehabilitación vestibular
DaniloAlberoVergara
 
  Hagamos como las moscas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  Lampião y Maria Bonita
DaniloAlberoVergara
 
  Maridadas y esposados
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  San Brandán y el wisge beatha
DaniloAlberoVergara
 
  Lectores sensibles y ánoia
DaniloAlberoVergara
 
  Bises, variantes, simetrías
DaniloAlberoVergara
 
  Entorno, contorno, dintorno
DaniloAlberoVergara
 
  El cómic argentino en Astérix
DaniloAlberoVergara
 
  Finales, medios y principios
DaniloAlberoVergara
 
  Tres sonetos de amor
DaniloAlberoVergara
 
  Traidores y héroes soplones
DaniloAlberoVergara
 
  Metrosexuales y polisexuados
DaniloAlberoVergara
 
  Enigmas metafóricos
DaniloAlberoVergara
 
  Geopolítica y Los Beatles
DaniloAlberoVergara
 
  Antanaclasis
DaniloAlberoVergara
 
  Variaciones mecánicas
DaniloAlberoVergara
 
 
 
 
TAGS
poesía poemas teoría sobre poesía literatura literatura latinoamericana metaliteratura Ana Abregú
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados