sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 En este lugar está terminantemente prohibido confundir el desencanto con la verdad   por   marisita
 
 
AnaAbregu 12/22/2013 | 12:29:34 p.m.  
 
Lecturas 2013
Relato, cuento, Ana Abregú, escritora argentina, literatura latinoamericana, metaliteratura, revista de literatura
Tags:
  Ana Abregú   literatura latinoamericana   literatura   relatos   cuentos   escritora argentina   escritores latinaomericanos   revista Metaliteratura
 

Este año, empecé con manía por Hector Libertella, así que fue el autor que más leí. Como todos los años, acá van mis lecturas preferidas de este año.

Y como siempre es probable que queden afuera los que leí a principio de año, tampoco están en orden de lectura, sólo como los fui recordando.

 

Le doy un principal espacio a “Arbol de Zoología”, José Emilio Pacheco y Francisco Toledo porque es extraño encontrar a alguien que resuena con esa fibra tan personal de la literatura que no parece posible explica ni trasmitir, sin embargo, a veces, algo transcurre al bies y se desenhebra y en el entresijo de una grieta comienza una sólida coincidencia. Gracias Nahuel.

 

“El traductor”, Salvador Benesdra.

“Ensayo clínico”, Gustavo Kunsminsky

“Pálido fuego”; Vladimir Nabokov

“Redoble por Rancas”, Manuel Scorza

“Cuando el rio suena”, Carlos María Dominguez

“La breve muerte de Waldemar Hansen”, Carlos María Dominguez

“Gente que baila” Norberto Soares

“Lumbre” de Hernán Ronsino

“Nueva escritura en Latinoamérica”, Hector Libertella

“El árbol de Soussure”, Hector Libertella

“La leyenda de Jorge Bonino” , Hector Libertella

“El diario de la rabia” , Hector Libertella

“Zettel” , Hector Libertella, Hector Libertella

“Le lugar que no está ahí” , Hector Libertella

“La arquitectura del fantasma” , Hector Libertella

“A la santidad del jugador” , Hector Libertella

“La máquina de matar lectores”, Cesar Franco y Carlos Luis

“La inutilidad”, Eduardo Lalo

“Hombre en la orilla”, Miguel Briante

“A la vista”, Daniel Sada.

“Fruta podrida”, Lina Meruane

“Viajes virales”, Lina Meruane

“Colonos” Leonardo Sanhuesa

“Plegarias nocturnas”, Santiago Gamboa

 

 

Tengo en espera muchos más, y no son todos los que leí, pero, algunos me parecieron olvidables, o que podía seguir la vida sin haberlos leído, o simplemente no me interesaron tanto, y en esta lista hay niveles también, por ejemplo, me encantó Sanhuesa, me costó retomar lectura con otros, y otro tanto me pasó con Libertella, y los procedimientos de Cesar Franco y Carlos Luis, me parecieron muy interesantes, lúdica-literaría neologismo que inventé para clasificarlo.

 

No incluir los libros de ensayo con excepción de los de Libertella porque tengo dudas sobre que puedan encasillarse en ese género lo que aporta a su genialidad.

 

Dejo un espacio abierto para “Tadey”, de Lamborghini, para el que necesito otras herramientas, del tipo psicotrópicas o de un imaginario que me supera para retomar, quedó por ahí en la página 100 y tanto en espera de anestesia cerebral para continuarlo, pero no creo, llegar ahí fue muy duro.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Ana Abregú.

www.metaliteratura.com.ar

 

 

 

 

 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Cita a ciegas en un bar
Microficción
Sobre corrección literaria
Libro electrónico, libro en papel, qué se pierde
De qué está hecha mi cárcel
  Comentarios: 0      
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Letras |
  Shibboleth
DaniloAlberoVergara
 
  Remolinos. Words, words, words
DaniloAlberoVergara
 
  Córdoba, Barajas, Buenos Aires
DaniloAlberoVergara
 
  Adios Madrid
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Plaza Italia, Barajas, Atocha
DaniloAlberoVergara
 
  Fleming, Ian Fleming
DaniloAlberoVergara
 
  Bond, James Bond
DaniloAlberoVergara
 
  Rehabilitación vestibular
DaniloAlberoVergara
 
  Hagamos como las moscas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  Lampião y Maria Bonita
DaniloAlberoVergara
 
  Maridadas y esposados
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  San Brandán y el wisge beatha
DaniloAlberoVergara
 
  Lectores sensibles y ánoia
DaniloAlberoVergara
 
  Bises, variantes, simetrías
DaniloAlberoVergara
 
  Entorno, contorno, dintorno
DaniloAlberoVergara
 
  El cómic argentino en Astérix
DaniloAlberoVergara
 
  Finales, medios y principios
DaniloAlberoVergara
 
  Tres sonetos de amor
DaniloAlberoVergara
 
  Traidores y héroes soplones
DaniloAlberoVergara
 
  Metrosexuales y polisexuados
DaniloAlberoVergara
 
  Enigmas metafóricos
DaniloAlberoVergara
 
  Geopolítica y Los Beatles
DaniloAlberoVergara
 
  Antanaclasis
DaniloAlberoVergara
 
  Variaciones mecánicas
DaniloAlberoVergara
 
 
 
 
TAGS
Ana Abregú literatura latinoamericana literatura relatos cuentos escritora argentina escritores latinaomericanos revista Metaliteratura
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados