sintgamas, artículos
 
Usuario:   Clave:    
   
Escribí lo que quieras:  
 
  Gastronomía| Moda| Mascotas| Industria| Om| Mi lugar| Economía| Política| Humor| Ecología| Turismo| Educación| Inmobiliarias| Sociedad| El mundo| Ocio| Música| Ciencia| Tecnología| Internet| Posicionamiento| Diseño| Deporte| Salud| Letras| Cine| Juegos| Miscelaneas| Cultura| Escultura| Pintura| Clasificados| Televisión| Alternativas| Recetas| Telefonía|  
   
 
 
27 El éxito es ese viejo trio: habilidad, oportunidad y valentía. Charles Luckman   por   puntoedu
 
 
AnaAbregu 9/5/2011 | 10:40:43 AM  
 
Afirmaciones de Piglia en la Feria del libro 2011
En ocasión a la charla que ofreció el 23 de abril
Tags:
  Ricardo Piglia   37 Feria del libro   Feria del libro 2011   literatura latinoamericana   Ana Abregú   metaliteratura   escritora argentina   escritores latinoamericanos
 
 
·         A Onetti no le interesaba escribir sobre su forma de producción, él aplicaba esa forma. A él no le interesaba discutir los artificios o retórica literaria en su mundo literario o sea sus personajes no se cuestionan cosas de escritores, él contaba cosas y aplicaba a su obra, con gran oficio, esos artificios.
·         La generación actual, los escritores jóvenes, utilizan mucho la discusión sobre lo literario como argumento de sus obras, es una tendencia.
·         Particularmente no soy consciente en mi propia obra de aquella segunda historia, la historia invisible, pero sé que en algún momento de la escritura aparece sola.
·         De mi personaje, Emilio Renzi, sé todo, en cada ocasión sé lo que va a decir, sé lo que piensa y como va a reaccionar ante lo que se le presente. Conozco a Renzi muy íntimamente.
·         Borges era como cualquiera de nosotros, los escritores que tenemos que escribir para cualquier medio con tal que nos paguen, escribía para cualquiera que se lo pidiera, diarios pequeño de provincias, revistas, aún cuando no fueran de literatura, como cuando escribió para la revista del diario crítica, y así, era un trabajador con su palabra. Mantenía la buena calidad, cualquiera fuera el medio, cosa que hizo que al recopilar sus textos, formaran parte de un gran libro con calidad alta y equilibrada.
·         Borges no sentía que su escritura estuviera en el lineamiento de los escritores de su época, mientras admiraba a Chesterton o Faulkner, poetas Alemanes, escribía de un modo preciso y despojado, sus cuentos no tienen más de 5 o 6 hojas y cada palabra es tan a propósito y tan perfectamente ajustada que no es posible cambiarlas por ninguna otra para lograr lo que él lograba.
·         Bolaño cuenta con una obra muy profunda y utiliza una propuesta experimental que recorre la literatura de una forma muy interesante, sus personajes son escritores, periodistas, o escriben o son críticos, y luego pone en juego esos personajes con algún tipo de contradicción, por ejemplo, en Estrella distante, hay un infiltrado en un taller literario, un poeta, que cuando llega la dictadura en Chile, se encarga de asesinar a sus compañeros de taller literario. Luego, como el piloto de avión, se dedica a escribir poemas en el cielo, con el humo de su avión, jactándose de sus asesinatos. Bolaño tiene una excelente obra, muy profunda e interesante.
·         Cuando yo era joven, quise seguir un lineamiento diferente a lo que me proponía, lo que se pueden llamar nuestros “padres”, Sarmiento, Beatriz Guido, por ejemplo, que proponían una literatura de compromiso social, que no era de mi interés, a mi me interesaba la literatura de Borges, de Macedonio, la cual involucraba en otro tipo de problemas literarios, de manera que nosotros teníamos que revelarnos contra nuestros “padres” para hacer nuestro camino, como corresponde.
 
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
 
Agregar esta página a Mister Wong Compartir
Cita a ciegas en un bar
Microficción
Sobre corrección literaria
Libro electrónico, libro en papel, qué se pierde
De qué está hecha mi cárcel
  Comentarios: 0      
 
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sintagmas.
 
 
 
 
 
 
ULTIMAS PUBLICADAS en Letras |
  Shibboleth
DaniloAlberoVergara
 
  Remolinos. Words, words, words
DaniloAlberoVergara
 
  Córdoba, Barajas, Buenos Aires
DaniloAlberoVergara
 
  Adios Madrid
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Madrid, tiempo recobrado.
DaniloAlberoVergara
 
  Plaza Italia, Barajas, Atocha
DaniloAlberoVergara
 
  Fleming, Ian Fleming
DaniloAlberoVergara
 
  Bond, James Bond
DaniloAlberoVergara
 
  Rehabilitación vestibular
DaniloAlberoVergara
 
  Hagamos como las moscas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Cuentos navideños y sus derivas
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  Lampião y Maria Bonita
DaniloAlberoVergara
 
  Maridadas y esposados
DaniloAlberoVergara
 
  Efemérides, cocktails, artes
DaniloAlberoVergara
 
  San Brandán y el wisge beatha
DaniloAlberoVergara
 
  Lectores sensibles y ánoia
DaniloAlberoVergara
 
  Bises, variantes, simetrías
DaniloAlberoVergara
 
  Entorno, contorno, dintorno
DaniloAlberoVergara
 
  El cómic argentino en Astérix
DaniloAlberoVergara
 
  Finales, medios y principios
DaniloAlberoVergara
 
  Tres sonetos de amor
DaniloAlberoVergara
 
  Traidores y héroes soplones
DaniloAlberoVergara
 
  Metrosexuales y polisexuados
DaniloAlberoVergara
 
  Enigmas metafóricos
DaniloAlberoVergara
 
  Geopolítica y Los Beatles
DaniloAlberoVergara
 
  Antanaclasis
DaniloAlberoVergara
 
  Variaciones mecánicas
DaniloAlberoVergara
 
 
 
 
TAGS
Ricardo Piglia 37 Feria del libro Feria del libro 2011 literatura latinoamericana Ana Abregú metaliteratura escritora argentina escritores latinoamericanos
 
 
  Contacto| Términos y condiciones| Anunciar en Sintagmas| Acerca de Sintagmas| Administrar|      
Copyright 2009 y actual de Sintagmas | Todos los derechos reservados